
La Biblioteca Nacional de España acaba de adquirir el llamado ‘Códice Daza’de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). El manuscrito salió a la venta desde una colección particular hace años pero la Biblioteca Nacional no disponía del presupuesto necesario para comprarlo.
Escrito por Lope entre 1631 y 1634, tiene 532 páginas. Lo protege una encuadernación de época, y sobre la cubierta se lee: “Aquí están las églogas”. Así, el códice ha permanecido prácticamente oculto al gran público durante siglos y sólo lo vio, a partir de los años 40 del pasado siglo, el catedrático de Literatura Joaquín de Entrambasaguas que en 1970 habla de “un códice de Lope de Vega desconocido”.
Contiene una parte de obra inédita, sobre todo poética, y fragmentos de obras conocidas. La gran importancia de la obra radica sobre todo en que se trata de un borrador, porque solo existen tres borradores de Lope en el mundo ya que escribía directamente sus comedias.
La consulta del ‘Códice Daza’, debido a su inestimable valor por razones de conservación será restringida pero los usuarios e investigadores dispondrán de una copia digitalizada.